50 Años del Golpe de Estado en Chile: una herida abierta
SIC viaja a Chile para recorrer los hitos que dieron paso al bombardeo del Palacio de la Moneda y comprender cómo se vive el aniversario, el peso que tiene en el momento actual y lo que vendrá.
El recorrido inicia hablando con Atilio Boron, politólogo y sociólogo especializado en América Latina, quien aclara la participación de Estados Unidos en las dictaduras que azotaron a la región: “Para Estados Unidos era absolutamente inadmisible una presidencia así”.
Se trataba de un plan sistemático que buscaba imponer los ideales económicos y políticos sobre gobiernos que el país del norte consideraba de izquierda o comunistas y a los que veía como un peligro para sus intereses.
Mientras que se violaban los Derechos Humanos se imponían reformas económicas liberales que construyeron el “modelo de crecimiento chileno”.
La democracia llegó con un pacto de silencio en el que muchos decidieron olvidar las atrocidades cometidas por la dictadura y recordar la presencia militar como “orden y seguridad”, mientras que otros, en su mayoría familiares de desaparecidos, siguen buscando justicia: “Nos damos cuenta de que no se ha logrado sanar y eso duele mucho” asegura Angélica Prats, hija de Carlos Prats, jefe de las Fuerzas Armadas en el gobierno de Allende.
Hoy, a 50 años del golpe, el presidente Simon Boric, acaba de lanzar el Plan Nacional de Búsqueda que articulará los procesos de búsqueda del Estado de las víctimas de desaparición forzada en la dictadura.
El mandatario declaró que la decisión es un paso importante para “asumir la memoria” con la convicción de que es la única posibilidad de construir un futuro más libre y respetuoso para Chile.
Tomando palabras de la ex presidenta Michelle Bachelet, el mes de Septiembre funciona para Chile como un espejo en el que los chilenos y las chilenas intentan reconocerse y pensar el futuro.
Como cada país que ha vivido dictaduras y que defiende democracias, mirar el pasado es parte de construir el futuro y no hacerlo mantiene las heridas abiertas.