En Casa Salud

31 de Mayo: Día Mundial sin Tabaco

La adicción al cigarrillo se produce cuando se necesita la nicotina y no se puede dejar de usarla. La nicotina es la sustancia química del tabaco que hace difícil dejar de fumar. La nicotina produce efectos placenteros en el cerebro, pero estos efectos son temporales.

Cuanto más se fuma, más nicotina se necesita para sentir ese “bienestar”. Y al intentar detener el consumo, se experimentan cambios mentales y físicos desagradables. Estos son los síntomas de la abstinencia de nicotina.

Independientemente del tiempo que se haya fumado, dejar de hacerlo puede mejorar la salud. No es fácil romper la adicción a la nicotina. Hay muchos tratamientos eficaces disponibles a los que se puede acceder tras consultar al médico.

La Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) informa que el 84% de las muertes por cáncer de pulmón están asociadas al tabaco. 9 de cada 10 personas con cáncer de pulmón son fumadoras y que esta enfermedad representa el 15,6% de las muertes por cáncer en nuestro país.