Homo Sepia

1958, de Frondizi y Piazzolla al Mundial de Fútbol en Suecia

En esta emisión de Homo Sepia se recorren los hechos fundamentales de 1958 y abren el debate con la política y psicóloga social Juliana Di Tullio, el periodista Juan José Panno y el escritor, periodista y músico Abel Girard.

Luego del Golpe de Estado de 1955, llega al poder Arturo Frondizi. Entre medio Juan Perón lo declaran traidor a la patria, el cuerpo muerto de Evita fue ultrajado. Prohíben artistas, las palabras Perón, Evita y Peronismo. Entre otras cosas. El Gobierno de Frondizi era presionado por el poder económico, la iglesia y los militares. Tales presiones hacían actuar al presidente de manera contraria a lo que decía pensar.

La selección Argentina volvía a participar de un mundial después de 24 años de ausencia. Esta participación es el fin de la era improvisada en el fútbol Argentino. Las derrotas frente a los seleccionados europeos, y la aparición de Pelé, Garrincha y Fontaine hizo que posteriormente la selección comenzara a profesionalizarse para ser competitiva.

El planeta esta invadido por el Rock and Roll hacia finales de la década del 50. El Tango se siente amenazado porque va perdiendo publico. Se lo considera triste y conservador al Tango, pero surge Astor Piazzolla que interpreta el cambio y se la juega para innovar.

Horacio Embón y Carla Pelliza proponen un recorrido por la historia para mostrar cómo los hechos de la política, el deporte y la cultura revelan la trama de una época; con idea y libros de Mariano del Mazo y Mariano Hamilton e informes con la voz de Pedro Saborido.

Semana a semana, el programa toma tres hechos significativos de un año –uno relacionado con la política, otro deportivo y otro cultural– para comprender, como si fuera un cuadro impresionista, que la vinculación entre esos tres hitos revela una trama de época, una muestra de la más profunda argentinidad.