Otorgamiento del crédito del Fondo Monetario Internacional a la Argentina por 50.000 millones de dólares.
El primer caso confirmado de la pandemia de COVID-19 en Argentina se dio a conocer el 3 de marzo de 2020.
El 24 de marzo de 2020, en plena pandemia de Coronavirus, el Gobierno Nacional dictó el Decreto N° 310/2020 que establece la creación de un Ingreso Familiar de Emergencia con el objetivo de sostener la economía de las person
El 3 de septiembre de 2008 el Senado aprobó la ley 26.412 de rescate de las empresas Aerolíneas Argentinas S. A. y Austral Líneas Aéreas para garantizar el servicio público de transporte aerocomercial de pasajeros, correo y carga.
El 1 de septiembre de 2022, Fernando Sabag Montiel gatilló en la cara a Cristina Fernández sin que saliera la bala.<br />
¿Cómo vivieron la vuelta de la democracia las Madres de Plaza de Mayo? ¿Cómo nace esta historia de lucha y compromiso?<br />
El 13 de marzo de 2013 el Congreso sancionó la ley 26.844 que instauró el regimen especial de contrato de trabajo para el personal de casas particulares, una ley que reguló las tareas de cuidado, mantenimiento y limpieza relaciona
El 16-10-2014 la soberanía espacial Argentina dijo presente con el lanzamiento del ARSAT- I. Desde ese momento la historia cambió.
El comienzo de la Semana Santa de 1987 está marcado por la primera sublevación militar durante el gobierno de Raúl Alfonsín, conocida como el levantamiento Carapintada.
VER MÁSSuperación y pasión. La Selección Argentina de Fútbol para ciegos es tricampeona del mundo, obteniendo su primer título en Río de Janeiro ante Brasil el 7 de diciembre de 2002.
VER MÁSJulio López fue testigo clave en el juicio por delitos de lesa humanidad contra Miguel Etchecolatz. El 18 de septiembre de 2006, un día antes de la lectura del veredicto, se produjo su desaparición forzada.
VER MÁSEntre denuncias de irregularidades y corrupción, el 21 de noviembre de 1990, el gobierno de Carlos Saúl Menem anuncia la privatixación de Aerolíneas Argentinas.
Los "fondos buitres" son fondos de capital o de inversión de alto riesgo que compran títulos de deuda de países o empresas cercanos al default o a la quiebra.
El joven de 22 años recibió un disparo letal por la espalda en un violento operativo de desalojo en la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu, en Villa Mascardi.
En diciembre de 2001 estalló una crisis económica, política, social e institucional que había comenzado meses antes y se expresó de manera crítica a partir de la imposición del "corralito" y estado de sitio.
"Fútbol para todos" fue un programa deportivo inaugurado el 20 de agosto de 2009 que significó el retorno del Estado al mundo de la comunicación,
En el siniestro murieron ocho bomberos y dos rescatistas, y años después de la tragedia, dos bomberos sobrevivientes se quitaron la vida.
Las "Cuasimonedas" eran bonos emitidos en Argentina por el gobierno nacional y por quince gobiernos provinciales que circulaban de la misma forma que la moneda de curso legal.
Mamá Cultiva es una organización autogestiva con perspectiva de género y diversidad, que tiene como objetivo el uso medicinal del cannabis.<br />
Quisieron censurarlo y solo lograron que sus creaciones se conviertan en patrimonio de todos, la historia de León Ferrari.
Con 16 años ganó una medalla de oro y su vida deportiva cambió. Braian Toledo es un atleta que se las ingenió para ser un ejemplo para todos
Fue un amplio movimiento político-social llevado adelante por gobiernos, partidos políticos, sindicatos y organizaciones sociales de todo el continente americano, con el fin de oponerse al Área de Libre Comercio de las Américas
Fue promulgada en1986 por Alfonsín, y estableció la paralización de los procesos judiciales contra los imputados de ser autores responsables de haber cometido el delito de desaparición forzada de personas durante la dictadura.
Ilusión, alegría y, sobre todo, desahogo. Un grito sagrado que llegó 36 años después de la hazaña del Diego. De la mano de Lionel Messi, el 18 de diciembre de 2022 la albiceleste coronó el sueño de millones de argentinos.
La frase "que bueno es dar buenas noticias" aún resuena en la memoria de las y los argentinos. Esta operación económica donde el gobierno de De la Rúa trajo como consecuencia un fuerte ajuste fiscal y el estallido social.
Un proyecto que iba a durar solo unos meses, se convirtió en el parque de atracciones sobre ciencia y tecnología más grande de toda América Latina.
Santiago Maldonado fue visto con vida por última vez el 1 de agosto de 2017 mientras huía de la feroz represión de la Gendarmería a la comunidad Mapuche. Luego de 77 días, su cuerpo fue hallado a la vera del Río Chubut.
La marea verde a favor de la legalización del aborto en la Argentina ha sido un movimiento inspirador para las feministas de América Latina, que tuvo un impacto en la lucha por los derechos sexuales y reproductivos en la región.
El Banco Nacional de Datos Genéticos de Argentina es el primero de su tipo en el mundo. Además de buscar a los nietos desaparecidos durante la dictadura, asesora a organizaciones de países que han atravesado conflictos similares.
María de los Ángeles "Marita" Verón fue vista por última vez el 3 de abril de 2002 cuando dejó su casa en la ciudad de San Miguel de Tucumán para ir a una consulta médica. Un testigo reveló que fue secuestrada y subida a un auto.
"Camila" es una película argentina dirigida por María Luisa Bemberg en la que se recrea la historia del romance entre Camila O'Gorman y el sacerdote Ladislao Gutiérrez, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas.
Programa nacido en 1986 conducido por Raúl Becerra, Adolfo Castelo, Jorge Guinzburg, Carlos Abrevaya y Nicolás Repetto.
El 10 de octubre de 2009 se sancionó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N° 26.522 reemplazando la surgida en la dictadura del '76.
El atentado ocurrió el 18 de julio de 1994 cuando un coche bomba se estrelló contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), dejando un saldo de 85 muertos y 300 heridos.
El 9 de mayo de 2012 se sancionaba la Ley n° 26.743 de Identidad de Género en la Argentina, una medida pionera en el mundo que reconoce el derecho de las personas a ser inscriptas en su DNI acorde con su identidad de género.
El 30 de diciembre de 2004 durante un recital del grupo "Callejeros", se incendió del boliche "República de Cromañón" donde murieron 194 personas y alrededor de 1400 resultaron heridas.
El 4 de agosto de 2001, los Redondos tocaron por última vez en el estadio Chateau Correas de Córdoba. Más de 45 mil personas asistieron al concierto.
La CONADEP fue creada por Raúl Alfonsín el 15 de diciembre de 1983 con el objetivo de aclarar e investigar la desaparición forzada de personas producidas durante la última dictadura civico militar en Argentina.
Norma Pla es símbolo de lucha. En 1991 salió a la calle por primera vez para pedir un aumento en la jubilación. Participó de manera ininterrumpida de las primeras cien marchas que los y las jubiladas y pensionados protagonizaron.
El 2 de diciembre de 2001 Domingo Felipe Cavallo, anunció que los ahorristas sólo podían retirar hasta 250 pesos de sus cuentas bancarias.
El 24 de marzo de 2004, a 28 años del golpe de Estado civico militar de 1976, Néstor Kirchner ordenó quitar los cuadros de Videla y Reynaldo Bignone de las galerías del Colegio Militar.
El 17 de agosto de 1993 Miguel Bru fue secuestrado por policías bonaerenses y torturado en la Comisaría 9na de La Plata. El estudiante de periodismo había denunciado a los efectivos por un allanamiento ilegal en su casa.
El 1 de abril de 1991, el entonces minisitro de Economía, Domingo Cavallo, anunció el Plan de Convertibilidad. Esta política económica duró 11 años y culminó el 6 de enero de 2002.
En 1984 César Milstein fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina -compartido con sus compañeros George J. Köhler y Niels K. Jerne- por sus trabajos sobre inmunología y anticuerpos monoclonales.
José Luis Cabezas fotografió al empresario Alfredo Yabrán en las playas de Pinamar en 1996. Un año después, el 25 de enero de 1997, fue secuestrado, torturado y asesinado cuando realizaba la cobertura periodística de verano.
Nacido el 23 de octubre de 1951, Charly García es considerado una de las figuras más importantes y vanguardistas de la música popular argentina y latinoamericana. Fue miembro de los grupos Sui Generis y Serú Girán.
El 16 de abril de 2016, cinco jovenes murieron en el festival Time Warp, que tenía lugar en el predio de Costa Salguero, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La apertura unilateral de desregulación financiera y comercial, y la privatización de las empresas estatales fueron parte de un cóctel económico que desató un desastre social y político.
El 6 de agosto de 2016 el Himno argentino sonó en Río de Janeiro. Paula Pareto fue la primer mujer argentina en obtener la medalla de oro en una disciplina individual, el judo.
De una celebración para pocos a una fiesta popular. A pesar del desafío que representaba, la conmemoración del Bicentenario culminó, tras 118 eventos a lo largo de todo el país, en una Plaza de Mayo vestida de celeste y blanco.
El 11 de marzo de 2021 comienza la búsqueda de Tehuel de la Torre, un joven trans desaparecido en la localidad bonaerense de Alejandro Korn. A dos años del hecho se desconoce información sobre su paradero.
El 3 de mayo de 2017 la Corte Suprema declaró aplicable el beneficio del 2x1 para un condenado por delitos de lesa humanidad. Sin embargo, el hecho despertó una movilización contra la impunidad sin precedentes.
A mediados de la década del 80´, la Ciudad de Buenos Aires era testigo de un reducto donde la cultura underground confluía. El "Parakultural" fue el refugio de esta movida artística.
El 18 de octubre del 2000, llegaba a la pantalla chica una serie que cambiaría el paradigma de la ficción argentina. "Okupas" transformó la manera en la que se abordaba los márgenes de la sociedad.
El 02 de abril de 2012, bajo el gobierno de Cristina Fernández, se anunció el inicio de las gestiones diplomáticas para identificar a los soldados argentinos enterrados como NN en el cementerio de Darwin.
Esta normativa dispone que toda persona mayor de 18 años es donante de órganos o tejidos salvo que haya dejado constancia expresa de lo contrario.
Raúl Alfonsín y Carlos Menem firmaron un acuerdo en el que los dos principales partidos argentinos se comprometían a impulsar una reforma constitucional.
El 15 de enero de 1998 se estrenó "Pizza, birra, faso", una película dirigida por Bruno Stagnaro y Adrián Caetano. El film narra la historia de un grupo de amigos que debían sobrevivir en las calles de Buenos Aires.
Tras la renuncia de Benedicto XVI, y durante el cónclave, el 13 de marzo de 2013 Jorge Bergoglio fue elegido Papa.
El gobierno de Carlos Menem se caracterizó por recortes jubilatorios y privatizaciones.
En 1987 se promulgó la ley 23.515 que habilitaba el divorcio vincular. Junto con la disolución del vínculo conyugal, esta ley introduce una tercera vía para la disolución legal del matrimonio: la "separación de hecho".
El 17 de marzo a de 1992 a las 14:45 ocurrió un acto terrorista contra la sede diplomática de Israel en Buenos Aires, un ataque que dejó 22 muertos y 242 heridos en pleno centro de la Capital Federal.
El final del gobierno de Alfonsín estuvo marcado por la hiperinflación, con una variación interanual de precios superior al 2000%. Las consecuencias fueron múltiples y a nivel institucional se anticipó el llamado a elecciones.
El 20 de octubre de 2010 una patota de la Unión Ferroviaria mató a Mariano Ferreyra, un joven de 23 años que junto a un grupo de compañeros quería que se formalizara la situación de trabajadores tercerizados.
El camino de la Selección para ganar el Mundial en México 86 no fue fácil. Cuestionado en la previa, el equipo liderado por Maradona y dirigido por Bilardo sorprendió al mundo con una actuación casi perfecta y un 10 imparable.
El 21 de mayo de 2015 se inauguró el Centro Cultural Kirchner, un espacio multidisciplinario, abierto e inclusivo con una propuesta artística y educativa, federal y plural.
En los 80, médicos estadounidenses observan a grupos de pacientes con enfermedades poco comunes. Los primeros casos de VIH se detectaron en 1981 en Nueva York y California y años más tarde se nombró a la enfermedad como SIDA.
De maestra jardinera a cantante de cumbia y, tras su muerte, a figura venerable. Miriam Alejandra Bianchi y el camino que la llevó a convertirse en Gilda.
Tras décadas de lucha del movimiento feminista y de haber perdido estado parlamentario en seis ocasiones, la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) fue sancionada el 30 de diciembre de 2020.
Por primera vez dos argentinos se enfrentan en la final de un Grand Slam: Guillermo Coria y Gastón Gaudio. En un partido de alta tensión, que quedará en la historia del tenis argentino, Gaudio resulta campeón del torneo francés.
La anulación de las leyes de impunidad en 2003 dio lugar a la reapertura de juicios por delitos de lesa humanidad. Los crímenes cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada fueron investigados y juzgados en la Megacausa ESMA.
Se llevaron a cabo el 30 de octubre de ese dicho año con el objetivo de volver a la democracia tras la dictadura instalada en 1976, conocida como el Proceso de Reorganización Nacional, y la Guerra de Malvinas del año anterior.
Desde la marcha "Pan, paz y trabajo" de la CGT Brasil hasta el desembarco en las Islas Malvinas, el año 1982 está marcado por el caos y la incertidumbre, pero sobre todo, por los últimos días de la dictadura cívico-militar.
Fue un plan económico que promovía la apertura de la economía, la privatización de empresas del Estado y el congelamiento de los salarios de los empleados estatales. Su objetivo era reducir la inflación y el déficit fiscal.
El 7 de septiembre de 1990, María Soledad de 17 años salió a bailar y se encontró con su novio, pero nunca volvió a su casa. El Poder Judicial de Catamarca y la policía fueron cómplices en el encubrimiento de los culpables.
El 6 de Octubre de 2000, Carlos "Chacho" Álvarez renunció a su cargo de vicepresidente. El funcionario denunció la corrupción en la administración de De la Rúa y en el Senado nacional.
El 6 y 7 de noviembre de 1991, con 140 votos a favor, 7 en contra y 3 abstenciones, fue sancionada la Ley 24.012 de “cuotas” o de “cupo femenino", lo que permitió un avance en la conquista de derechos políticos de las mujeres.
Cemento era una conocida discoteca de Buenos Aires. Ubicada en el barrio de Constitución, este espacio funcionó como un semillero del rock.
El 3 de Junio de 2015 se convirtió en un hito para la lucha contra el femicidio en América Latina. Ese día, al grito Ni Una Menos, miles de mujeres marcharon por las calles porteñas hasta el Congreso de la Nación Argentina.
En 1985, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal inició el juicio a los jefes de la última dictadura cívico militar, acusados de perpetrar violaciones a los Derechos Humanos
El 15 de julio de 2010 se sanciona la ley de matrimonio igualitario. Con la sanción de esta ley, Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.
El 3 de abril de 1985 se estreno "La Historia Oficial", una película que indagó acerca de la apropiación de menores durante la última dictadura cívico militar.
Durante el gobierno de Raúl Alfonsín, su ministro de economía Juan Vital Sourrouille lanzó el "Plan Austral", un programa económico de estabilización monetaria.<br />