Cultura

Se viene la Muestra Internacional de documentales DOC Buenos Aires

La 22° edición de la muestra de cine documental abarcará proyecciones y diferentes actividades especiales en la Sala Leopoldo Lugones (Av. Corrientes 1529) y la Sala Mario Soffici-DAC (Vera 559) y en dos salas virtuales.

La ópera prima de Yaela Gottlieb “No hay regreso a casa”, la última película del prolífico documentalista Andrés Habegger, “Casi todo sucede en los sueños”; y el corto “Una serie de problemas matemáticos” de Mariano Donoso, son las películas argentinas que participan en la 22ª edición de la muestra internacional de cine documental Doc Buenos Aires, que se desarrollará de manera presencial y online en Buenos Aires entre el 24 y el 28 de agosto.

La muestra, que se propone como una vidriera del estado actual del cine documental en el mundo, está conformada por la sección Planos de todo el Mundo, retrospectivas en la obra de los alemanes Gerd Roscher y Yulia Lokshina; un foco en las películas del argentino Martín Solá, el homenaje al realizador y crítico Jean-Louis Comolli – habitual colaborador de la muestra quien falleció este año- y diferentes actividades especiales, en la Sala Leopoldo Lugones (Av. Corrientes 1529) y la Sala Mario Soffici-DAC (Vera 559).

Además, la 22ª edición del Doc Buenos Aires tendrá dos salas virtuales, en los sitios Docbsas.com y Vivamoscultura.buenosaires.gob.ar.

Carmen Guarini, productora general de la muestra, habló en TV Pública Noticias acerca de las novedades de la nueva edición y destacó el caracter no competitivo del festival de cine. “Es un festival al que yo llamo ‘de cámara’, que es pequeño y sirve para hablar de las películas”, expresó.

Destacó la apertura con el largometraje “La noche oscura – Las hojas silvestres (Los ardientes, los obstinados)”, de Sylvain George, y los estrenos nacionales, latinoamericanos e internacionales.

“El documental es algo que se cuela por variados lugares, entre ellos los festivales como estos, donde películas que no tienen demasiado visibilidad la tienen”, concluyó Guarini.

El DOC Buenos Aires es el encuentro con el cine documental más importante de la región y cuenta con la dirección artística de Roger Koza y con el apoyo del INCAA, el Institut Français, el Goethe Institut, el Complejo Teatral Buenos Aires, la Cinemateca Buenos Aires, Tec TV y el Banco COMAFI a través de Mecenazgo.

 

Con información de Télam