En tanto, el adelantamiento de la convocatoria al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario mínimo, vital y móvil que se reunirá este martes es la primera de una serie de medidas para alentar el consumo y paliar la crisis en el bolsillo.
El gobierno, además, tiene en carpeta un bono para quienes trabajan de manera informal y los jubilados, un programa para ampliar el empleo y reconvertir planes sociales en trabajo, créditos no bancarios para proyectos productivos de la economía popular, aumento del mínimo no imponible para los asalariados formales y ampliación de la obra pública.
El Consejo analizará fijar un nuevo salario mínimo y una actualización de los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo. Se trata de uno de los temas centrales, en el marco de la reactivación económica, que el gobierno de Alberto Fernández buscará poner en agenda tras los cambios en el gabinete nacional.
La convocatoria quedó formalizada a través de una resolución firmada por el ministro de Trabajo Claudio Moroni -otro de los del gabinete económico que sigue- y nueve días antes del llamado original. De acuerdo al orden del día de la reunión, en el encuentro se determinará el Salario Mínimo, Vital y Móvil, y los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo.
Moroni había asegurado que “el objetivo del Gobierno es que el Salario Mínimo Vital y Móvil crezca por encima de la inflación”.
El organismo es un ámbito institucional permanente de diálogo entre representantes de los trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo (gobiernos provinciales) para evaluar temas referidos a las relaciones laborales. También participan empresarios de las diversas cámaras de actividades, miembros la CGT y ambas CTA de Hugo Yasky y Ricardo Peidró.